Mostrando entradas con la etiqueta judaismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judaismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2008

Leer el Talmud y el Zohar en castellano

No existe -y probablemente no existirá en muchos años- una labor cultural comparable en calado, profundidad e importancia para la cultura española, a la que está realizando desde hace unos años un grupo de traductores encabezado por el profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Daniel ben Itzjak. Su objetivo es verter al castellano, en muchos casos por primera vez en España, textos fundamentales de la tradición judía como el Talmud y el Zohar.

Para hacerse una idea de la magnitud de tal obra, deberíamos empezar diciendo que la edición del Talmud, que este grupo de traductores tiene previsto realizar para la editorial Edaf, consta de 25 volumenes (tan sólo 3 volúmenes menos que la edición bilingue de Acervo editorial de Buenos Aires) o que la edición del El Zohar que están empezando a publicar Ediciones Obelisco tiene previsto completar un conjunto de 32 tomos, 27 más que la anterior traducción realizada por la benemérita editorial argentina Sigal, hace ya casi treinta años.

Deberíamos señalar, además, que la traducción y publicación de esta última obra, tiene, o debería tener, para el público español un matiz que no debería pasarse por alto, y es que el Zohar (libro fundamental de la Cábala) fue muy probablemente escrito por estas tierras (o por lo menos, tal es la teoría que Gershom Scholem escribió en su ya clásico Las grandes tendencias de la mística judía) por el rabino y filósofo judío Moíses de León durante el siglo XII.

Mientras que esperamos que este gran trabajo culmine, poniendo -al fin- a disposición del lector español textos fundamentales de una de las dos o tres tradiciones que han formado eso que ahora llamamos Occidente, congratulémonos de que, poco a poco, vayan desapareciendo, con tales iniciativas, algunas de las "peculiaridades", no muy positivas, que han caracterizado a la cultura española desde hace siglos.